• Las escuelas deben ser ejemplo de seguridad sanitaria
  • La educación media superior no se detuvo durante la pandemia

Ciudad de México, 11 de agosto de 2021.

En estos momentos, el retorno presencial a las aulas y recuperar su función educativa, es nuestra tarea más importante, indicó el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz al inaugurar la Reunión Nacional de Academias en su edición virtual, convocada por la Coordinación de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEs) y los servicios de Educación Media Superior y a Distancia (EMSAD).

Ante más de 700 asistentes y más de 1200 espectadores que siguieron la transmisión en vivo a través de las redes sociales, el Subsecretario hizo un llamado a recuperar las escuelas, explicó que históricamente son el sitio donde ocurren los aprendizajes, por lo que es necesario que sean ejemplo de seguridad sanitaria y retomen su papel como el principal centro social y comunitario.

Arroyo Ortiz reconoció el esfuerzo de la comunidad académica de los CECyTEs, autoridades federales y estatales, para que las instituciones continuaran dando clases y atendiendo a sus estudiantes en todo momento, desde el inicio de la crisis sanitaria en nuestro país, a causa del COVID-19.

Sostuvo que la responsabilidad del docente de tener ubicados a sus alumnos durante este periodo de distanciamiento social ha sido relevante, gracias a ese seguimiento y contacto cercano, fue posible que a nivel nacional, más del 80% de los estudiantes fueran plenamente atendidos y evaluados, y se encuentren listos para iniciar el siguiente ciclo escolar.

Al respecto, ahondó que existe entre un 15% y 17% de estudiantes en condiciones adversas que no pudieron mantenerse vinculados con su actividad académica mediante la modalidad distancia, ya sea por dificultades de conectividad o por motivos personales, familiares o de salud; sin embargo, manifestó que se ha trabajado desde los planteles, para ubicarlos, reestablecer comunicación y atender su rezago.

Por su parte, Rafael Sánchez Andrade, titular de la Dirección General Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), mencionó que el subsistema a su cargo reportó en el último semestre una muy significativa cifra de acompañamiento a sus estudiantes de un 98.3%.

No obstante, declaró que no han cesado en la búsqueda de estrategias para regularizar al 1.7% de las y los jóvenes que no han podido atender.

En este sentido, Sánchez Andrade reconoció el esfuerzo y creatividad del personal docente y de apoyo para transformar y seguir brindando el servicio educativo en las comunidades escolares de CECyTEs y EMSAD y destacó la relevancia de estas reuniones que permiten el intercambio de experiencias del trabajo diario de docentes y presidentes de academia locales, estatales y nacionales.

Sobre el retorno a las aulas, Sánchez detalló que éste se dará en función de lo que establezcan los gobernadores en las entidades y de acuerdo con los planes de reincorporación que implemente cada plantel derivado de las condiciones sanitarias de su localidad.

Durante su intervención, la Coordinadora Nacional de los CECyTEs, Rocío Serrano Barrios, se sumó al reconocimiento a docentes, directivos y el personal de apoyo a la educación que demostró su compromiso y vocación para que los CECyTEs se mantuvieran siempre en actividad durante toda la pandemia.

Durante la sesión, también se abordó lo referente al programa “MATEMATIA” de UNICEF que busca apoyar a estudiantes de Educación Media Superior reforzando la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas mediante plataformas digitales con inteligencia artificial, contribuyendo a disminuir el abandono escolar.